Este gigante de nuestros ríos, que puede llegar a alcanzar los 14 años de edad, vive en soledad cuando llega a la madurez
Especiario
Por Diego Gil Muñoz
El barbo comizo es un endemismo ibérico, sólo podemos encontrarlo en España y Portugal, está ligado estrechamente a las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. En la actualidad se encuentra catalogado como vulnerable debido a que sus poblaciones están en regresión a causa de múltiples amenazas como la introducción de especies exóticas o la destrucción de su hábitat, principalmente.
Descripción
Es el mayor en talla de todos los barbos, puede alcanzar el metro de longitud y pesos superiores a los diez kilos. De cuerpo y cabeza muy alargados, con hocico muy desarrollado y con dos barbillones. De colores más oscuros por el cuerpo y las aletas, generalmente verde, más claro por el vientre, de tonos blancuzcos a rosados.
“Es el mayor en talla de todos los barbos, puede alcanzar el metro de longitud y pesos superiores a los diez kilos”
Hábitat
Prefiere los tramos anchos y profundos de los ríos, ocupando pantanos y embalses, también grandes estuarios. Las masas grandes y tranquilas de agua con temperaturas más altas y sustrato heterogéneo parece ser su hábitat ideal.
Alimentación
Puede alimentarse de casi cualquier cosa, tanto vegetal como animal. Se nutre de algas, semillas, tallos y raíces de plantas acuáticas e incluso de detritus. También caza otros peces de menor tamaño, invertebrados, así como insectos de cualquier talla.
Reproducción
Muy poco estudiada y con pocos datos, tiene lugar entre los meses de abril y junio. Comienza con el macho intentando atraer a la hembra luciendo unos tubérculos nupciales en la cabeza. La freza tiene lugar en aguas rápidas y poco profundas.
“Puede alimentarse de casi cualquier cosa, tanto vegetal como animal”
Curiosidades
Es un gigante que vive en soledad cuando es adulto y que se agrupa en cardúmenes protectores cuando es más joven. Puede llegar a los 14 años de edad, para conseguirlo deberá esquivar a numerosos depredadores como nutrias, cigüeñas o cormoranes, hasta llegar a las grandes tallas de la madurez.