SEO/BirdLife reclama una mayor naturalización de los centros escolares

La ONG participa en numerosos grupos de trabajo de gran importancia nacional e internacional para que la educación ambiental en las aulas sea una realidad 

Redacción/. Numerosos estudios aseguran que tener más naturaleza en el patio de los centros escolares es saludable, mejora el rendimiento académico, aumenta la autoestima y reduce el tiempo de recuperación en situaciones de estrés.

En este sentido, SEO/BirdLife trabaja en numerosas iniciativas de educación ambiental como ‘Escuelas Naturales por el Cambio‘, un proyecto que tiene como objetivo impulsar la acción climática en las escuelas, para lo que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad. Tres centros fueron premiados con financiación para desarrollar sus planes de adaptación al cambio climático, y estas experiencias servirán para realizar una guía que anime y ayude a otros centros educativos a poner en marcha este tipo de medidas de adaptación en sus centros. Algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo están relacionadas con la naturalización de los patios y van a permitir adecuar espacios al aire libre para la formación.

Además de esta iniciativa, la organización está desarrollando numerosos proyectos de educación ambiental. Entre ellos destacan el proyecto internacional Erasmus+ Natural Nations por la naturalización de los entornos escolares y la enseñanza en la naturaleza que se desarrolla en escuelas de Reino Unido, Suecia, Malta y España. A estos hay que sumar ‘Aulas Libera’, el programa educativo del proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para desarrollar el compromiso con el medioambiente y fomentar la lucha contra la ‘basuraleza’ entre los alumnos. Durante el pasado curso 2019/2020, se registraron más de 530 ‘Aulas Libera’ y 11.292 alumnos.

Una respuesta a “SEO/BirdLife reclama una mayor naturalización de los centros escolares

  1. Pingback: SEO/BirdLife

Deja un comentario