Madrid disfrutó de un aire serrano durante 2020

Las reducciones de tráfico demuestran que para lograr una calidad del aire saludable en Madrid se debe conseguir una reducción sustancial del uso del coche 

Redacción/. Ecologistas en Acción acaba de presentar su informe sobre la calidad del aire en Madrid durante el pasado año. Las restricciones de movilidad para luchar contra la COVID-19 han hecho que la contaminación atmosférica registrada en la capital marque mínimos históricos. Con todo, la ciudad aún sigue por encima de los límites que marca la normativa para el dióxido de nitrógeno y el ozono advierte la organización conservacionista.

En 2020, sólo una de las 24 estaciones de la red, Plaza Elíptica, rebasó el límite legal por escaso margen: registró 41 microgramos por metro cúbico (µg/m3), cuando la ley no permite pasar de 40 de media anual. En 2019, el primer año de ‘Madrid Central’, fueron dos las estaciones que vulneraron este límite, lo que en aquel momento fue un gran avance puesto que en el período 2010-2018 hubo por término medio 11 estaciones incumplidoras al año. En conjunto, los niveles de contaminación por NO2 en Madrid se redujeron un 31% respecto a los valores habituales de los últimos 10 años. La reducción durante el primer periodo de alarma fue la más drástica: un 56%, cuando la contaminación era equiparable a la de cualquier pueblo serrano.

Comparativa de los niveles de contaminación por NO2 según el informe elaborado por Ecologistas en Acción.

Así, por primera vez desde que hay mediciones de NO2 en Madrid, ninguna estación de la red rebasó el valor límite horario de NO2 (200 µg/m3 durante más de 18 horas al año). A pesar de la mejora histórica en relación al dióxido de nitrógeno, “Madrid ha vulnerado otra vez la normativa, sumando ya once años consecutivos (2010-2020) de incumplimiento del límite legal”, lamenta Ecologistas en Acción.

Una respuesta a “Madrid disfrutó de un aire serrano durante 2020

Deja un comentario