A día de hoy todavía se siguen evaluando los daños causados por esta tremenda borrasca cuyo rastro en el medio natural y urbano es más que patente
Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
‘Filomena’ ha dejado una profunda huella en la Comunidad de Madrid. Muchos árboles del arbolado urbano, especialmente los de hoja perenne, no han podido soportar el enorme peso de la nieve y se han venido abajo en parte o totalmente. A la espera de que las administraciones locales hagan una evaluación pormenorizada de los daños, basta con salir a la calle para darse cuenta de la enorme cantidad de árboles dañados por la tremenda borrasca. En este sentido, es importante que, cuando concluyan las labores de poda y retirada, se ponga en marcha un plan especial que sustituya los árboles perdidos, sabedores de lo importante que es en las ciudades la sombra de los árboles para regular la temperatura en las calles.
“Muchos árboles del arbolado urbano, especialmente los de hoja perenne, no han podido soportar el peso de la nieve”
Pero el campo madrileño es sin duda el peor parado. Muchos ganaderos han reclamado ayuda urgente para poder alimentar al ganado en extensivo aislado en medio del monte debido a las nevadas. Ante la imposibilidad de poder acceder a esos lugares, los bomberos de la Comunidad de Madrid se han empleado a fondo en el transporte con helicópteros de alimento para el ganado, lo que puede haber salvado de una muerte segura a muchos animales y a más de una explotación ganadera. Por otra parte, los agricultores madrileños han iniciado el año de la peor manera imaginable. ‘Filomena’ ha acabado con toneladas y toneladas de diferentes cosechas, sin olvidarnos de los daños causados en innumerables invernaderos, hundidos por la acumulación de la nieve. Un panorama desolador cuyo alcance va más allá de lo puramente económico, ya que para muchos, esta puede ser la puntilla final a sus negocios.
También hemos visto con tristeza cómo ‘Filomena’ ha afectado a dos de las principales ONG madrileñas cuya labor es imprescindible en el auxilio y recuperación de nuestra fauna silvestre. Hablamos de GREFA y Brinzal. Ambas organizaciones han lanzado sendas llamadas de socorro con el objetivo de recaudar fondos con los que poder rehabilitar sus instalaciones lo antes posible. En ambos casos, las imágenes y videos que han publicado en sus webs y perfiles en las redes sociales dan cuenta de los estragos causados por la nieve. Aún así, ambas ONG han seguido prestando ayuda a los animales que han sido encontrados en el medio natural madrileño, lo que debemos agradecer todos una vez más.
“GREFA y Brinzal han lanzado sendas llamadas de socorro con el objetivo de recaudar fondos con los que poder rehabilitar sus instalaciones”
Una ayuda, por cierto, a nuestra fauna en la que los ciudadanos de a pie podemos participar. Como muchos de nuestros lectores recordarán, el pasado verano dimos algunas claves en esta sección con las que crear unos bebederos para las sedientas aves. Ahora, en pleno invierno y tras una de las peores nevadas que se recuerdan, es el momento de ofrecer a las aves un extra de alimento en nuestras terrazas y ventanas. No nos cuesta nada y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, así de sencillo. Lo mejor es pasarse por la web de SEO/Birdlife y tomar nota de las recomendaciones que nos dan desde esta asociación ornitológica para poder crear el mejor comedero posible.