El carnívoro es de vital importancia en el medio rural al devorar los cadáveres de animales y evitar con ello el contagio de enfermedades al ganado doméstico
Redacción/. El senador Carles Mulet, miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), ha preguntado al Gobierno si va a incluir el lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, así como qué planes piensa adoptar para su conservación y recuperación, a fin de conseguir un cambio real en el modelo de gestión que permita su coexistencia con la ganadería extensiva y el mundo rural.
En la pregunta escrita, el senador advierte que, aunque el lobo es sobre todo un cazador de ciervos, corzos o jabalíes, cuando éstos escasean o encuentra en sus territorios rebaños no protegidos -y que, por tanto, resultan una presa fácil- puede atacarlos. “Es por ello que es necesario prevenir y atajar los daños adecuadamente”, aunque cabe destacar que “el lobo es responsable de menos del 1% de los daños al ganado extensivo, ya que la mayor parte de las bajas se deben a la climatología o enfermedades”, advierte Mulet.
El senador recuerda que la especie aporta beneficios al mundo rural al devorar rápidamente los cadáveres de animales y evitar con ello el contagio de enfermedades como la tuberculosis o la peste porcina africana, una enfermedad que está avanzando desde el este de Europa, obligando a sacrificar la cabaña porcina a su paso.