Medio ambiente en positivo (pese a todo)


Datos como el crecimiento de la población de buitre negro o los niveles de agua embalsada, constituyen un punto de apoyo ambientalmente optimista 

Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
Arranca una nueva temporada en El Guadaramista y para esta sección de opinión. Tras el merecido parón veraniego, retomamos el hilo ambiental que, desde sus inicios vamos tejiendo con la publicación de editoriales ‘verdes’ desde que este medio de comunicación naturalista echara a andar hace ya más de una década y con los que pretendemos hacer llegar al lector temas que le resulten atractivos y que le hagan reflexionar sobre la conservación y defensa del patrimonio natural que atesora la Comunidad de Madrid.

Y así nos reincorporamos al trabajo recordando la celebración el pasado 5 de septiembre del Día Internacional del Buitre. Una fecha que, año tras año, nos recuerda la vital labor medioambiental que desempeñan estas aves en el medio natural, al eliminar de los ecosistemas los restos de animales muertos. Pero también sirve ese día para hacer balance de los últimos censos realizados en nuestro país. En este sentido destaca cómo la población de buitre negro en la Comunidad de Madrid sigue creciendo año tras año. En la colonia de Rascafría, en el corazón de la Sierra de Guadarrama, en el año 2017 se censaron 123 parejas de las que nacieron 83 pollos, mientras que en 2020 se han contabilizado 152 parejas y se ha constatado el nacimiento de 98 pollos. Unas cifras espectaculares que nos hace mirar con optimismo el futuro de esta especie de ave carroñera clave para el mantenimiento de la salud de nuestros ecosistemas.

Buitre negro en pleno vuelo.

Otra magnífica noticia que hemos conocido a principios de este mes de septiembre es la que se refiere a los niveles de agua en los embalses que proveen a la Comunidad de Madrid. En total, el mes de agosto se cerró con 673,1 hectómetros cúbicos de agua almacenados, lo que supone que los embalses madrileños están al 71,3% de su capacidad, 14,4 puntos por encima de los niveles de hace un año, y un 6,4% más que la media histórica de los últimos 107 años. Unos resultados que han sido posibles gracias en gran medidas a las precipitaciones caídas sobre las presas durante el mes de agosto, que han sido un 86,2% superiores a la media, con 29,3 litros por metro cuadrado frente a los 15,7 de media. Si el otoño que está a la vuelta de la esquina viene con lluvias, los niveles de agua embalsada en la Comunidad de Madrid podrían alcanzar récords, aunque eso está por ver. De todos modos, tenemos que seguir concienciados en la necesaria gestión sostenible del agua.

Dos magníficas noticias medioambientales que traemos a colación hoy y con las que queremos empezar la temporada en clave positiva. Tiempo hay por delante para poner el acento sobre aquello que daña nuestro entorno natural, como hacemos en esta sección, pero también es verdad que como las noticias positivas no abundan en los temas medioambientales, no está de más poner de relieve las que arrojan un poco de luz en un panorama que casi siempre roza lo sombrío, que no siempre es todo tan negativo, aunque motivos siempre hay, y más de uno, por desgracia…

Una respuesta a “Medio ambiente en positivo (pese a todo)

Deja un comentario