Las colisiones contra líneas eléctricas podrían estar causando la muerte de cinco millones de aves

Un estudio preliminar realizado por SEO/BirdLife analiza el impacto de la colisión de aves en líneas eléctricas 

Redacción/. La colisión de aves contra líneas eléctricas supone una de las principales causas de mortalidad de un buen número de especies de aves, y constituye una de las principales causas de mortalidad de origen antrópico en términos cuantitativos. Dentro del estudio que está llevando a cabo SEO/BirdLife, se ha realizado un análisis para indentificar los puntos negros y zonas sensibles en las principales rutas de vuelo de aves en España, financiado por la Fundación MAVA y BirdLife International,

Para poder realizar una estimación del impacto que causa la mortalidad por colisión en líneas eléctricas sobre las poblaciones de aves, el ensayo incluye una recopilación de la información disponible sobre las colisiones de aves en España. “Los datos que arrojan las estimaciones de varios escenarios planteados en el informe, siendo muy conservadores, son muy preocupantes, ya que podrían estar muriendo al menos unos cinco millones de aves anualmente en España“, señala Nicolas López, responsable del programa de Especies Amenazadas de SEO/BirdLife.

El informe constata que se trata de un problema de conservación de primera magnitud que afecta a las poblaciones de algunas especies más propensas a sufrir este tipo de mortalidad, como grandes planeadoras, avutardas y sisones y en general a especies migratorias cuyas rutas están atravesadas por un gran número de cables. Por otra parte, este grave problema resulta especialmente preocupante en zonas concretas de España, ya que la península ibérica constituye una de las áreas de dispersión y migración de aves más importantes de Europa, con el Estrecho de Gibraltar y el paso de los Pirineos.

Deja un comentario