LIBERA presenta el primer protocolo de muestreo e identificación de microplásticos en ríos

La versatilidad de este protocolo permite su adaptación a diferentes objetivos, presupuestos, escenarios y colectivos 

Redacción/. La asociación Hombre y Territorio (HyT), dentro del marco de su convenio con el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha diseñado el primer protocolo para la toma de muestras e identificación de microplásticos en ríos y otros sistemas acuáticos continentales de España. Este proyecto pretende conocer la presencia y origen de microplásticos en ríos y otros sistemas acuáticos de interior. De esta forma, a través de este protocolo que permite la toma de datos, será posible plantear distintas soluciones basadas en la ciencia.

Se ha conseguido definir una metodología de muestras basada en la experiencia y la mejora continua y, sobre todo, aplicable en diversos escenarios ya que cumple con los principios de seguridad, asepsia, control y replicabilidad. Esta metodología podrá, por tanto, ser empleada tanto a nivel nacional como internacional por otros estudios similares que requieran de muestreo de microplásticos en ríos y aguas continentales, y por distintos perfiles, desde profesorado de secundaria para poner en marcha un taller, hasta un equipo de investigación, pasando por asociaciones o equipo técnico de espacios naturales o de confederaciones hidrográficas para el seguimiento de la calidad de agua.

Este protocolo tiene una gran importancia ya que, a pesar de que el 80% de toda la basura que llega al mar proviene de tierra, los ecosistemas terrestres y fluviales se encuentran menos estudiados que los océanos, donde se estima que cerca de 10 millones de toneladas de basura llegan cada año.

Deja un comentario