Manifiesto en defensa del transporte público madrileño


El documento denuncia la inacción de las administraciones públicas madrileñas por no preparar ningún plan para reforzar y promocionar el transporte público 

Redacción/. 35 colectivos y organizaciones sociales, políticas, ecologistas y sindicales madrileñas -entre las que se encuentra Ecologistas en Acción- además de miles de personas a título personal, han firmado un manifiesto en el que se proponen una serie de medidas para impulsar el transporte público colectivo como principal solución de movilidad sostenible en Madrid, al tiempo que se garantice su función con total seguridad.

Ciudad de Madrid.

Los firmantes consideran que ‘recomendar’ el uso del automóvil como alternativa de transporte en tiempos de pandemia es una irresponsabilidad que no tiene en cuenta que el transporte público colectivo es una opción imprescindible para centenares de miles de personas que cada día utilizan el tren, el metro o el autobús, y que además supone cerrar los ojos a los graves problemas que el coche ocasiona: contaminación, ruido, ocupación abusiva del espacio, peligrosidad, ineficiencia energética, etc., y al hecho de que su uso generalizado haría inviable el moverse por la ciudad.

Así, los firmantes plantean como alternativas: disminuir las necesidades de desplazamiento y escalonar las horas punta; reforzar la seguridad sanitaria en el transporte público; mejorar la oferta de transporte público y la aprobación una ley estatal de financiación del transporte público, y la creación un fondo de compensación con el objetivo de suplir las pérdidas causadas por la emergencia sanitaria a los distintos operadores del transporte público.

Los firmantes consideran que ‘recomendar’ el automóvil como alternativa en tiempos de pandemia es una irresponsabilidad

La reducción drástica de la movilidad y del tráfico de vehículos a consecuencia del confinamiento ha supuesto una mejora sustancial de las condiciones ambientales; “una oportunidad para iniciar el camino hacia una ciudad más saludable, segura y resistente ante las crisis, oportunidad que ya han aprovechado muchas ciudades europeas ampliando el espacio urbano para peatones y ciclistas”, se subraya en el manifiesto.

Una respuesta a “Manifiesto en defensa del transporte público madrileño

Deja un comentario