Biólogos de la Asociación Arroyo Verde constatan la posible presencia de un lince ibérico, mediante rastros, tras ser avistado por varios vecinos
Redacción/. Los integrantes de la Asociación Arroyo Verde en Arroyomolinos no pudieron tener mejores noticias la semana del 11 de mayo cuando varios vecinos aficionados al ciclismo informaron que habían visto durante dos días seguidos a primera hora de la mañana, un lince en el municipio. Coincidía con los primeros días después del confinamiento más restrictivo, en el que el pueblo había permanecido desierto durante 15 días.
Una vez se enteraron de la noticia, comenzó la búsqueda de algún signo de la presencia del animal. Efectivamente, en el mismo camino donde se había observado al lince, se encontró una letrina, varios excrementos dispersos y huellas, que se correspondían con la morfología precisa de un lince ibérico, por lo tanto, el animal, era muy probable que hubiese estado por la zona esos días, informa la Asociación Arroyo Verde.
Se tomaron varias fotografías y se enviaron al proyecto Life Lince Ibérico Castilla-La Mancha, confirmando que las huellas y excrementos eran muy reveladores y podían corresponderse con un macho joven que no tenían controlado. De hecho, algunos ejemplares de los que se tienen datos de seguimiento en estos últimos meses, apenas estaban a 40 kilómetros de Arroyomolinos, como el ejemplar que se avistó en Villaluenga de la Sagra (Toledo) durante el pasado mes de mayo.
Las huellas y excrementos pueden corresponderse con un macho joven de lince ibérico
La Comunidad de Madrid es área de distribución histórica de esta especie, “aunque hace más de 40 años que no se tiene constancia de que ningún lince haya establecido su zona de cría en la región, sí se sabe que varios ejemplares han pasado por aquí”, alerta Arroyo Verde. “Es muy probable que un lince haya estado cazando y pasando unos días en Arroyomolinos, aprovechando la ausencia de humanos, durante el confinamiento y aportando la esperanza, de que algún día, puede recuperarse parte de su población, en la Comunidad de Madrid”, espera la ONG.
Por lo que más quieras lince, ” quédate en casa ” , no sabes el peligro que corres……..con las autoridades que tenemos en Madrid, en lugar de aprovechar para cerrar espacios, vallar y ampliar, lo publicitan en telerretrete y ya puede correr el pobre.
Desde el año 2009, este naturalista y posteriormente la universidad complutense recogieron excrementos positivos de lince en ese lugar, y avisamos de la presencia de lince alli y en mas lugares,
ni la comunidad de madrid ni los expertos quisieron aceptarlo, ahora son segun dicen los expertos nacionales en lince, los que ellos han soltado, menos mal que el adn, les pondra en su sitio
Efectivamente. Vuelve a Toledo. Aquí acabarías siendo motivo de interés cinegético. Ándate con cuidado.