El objetivo es no causar daños a la biodiversidad urbana que habita en las zonas verdes y espacios públicos
Redacción/. SEO/BirdLife y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han enviado una carta a los responsables de los municipios de todo el territorio solicitando que tengan en consideración los ciclos vitales de las especies urbanas a la hora de retomar los trabajos de mantenimiento de la infraestructura verde urbana, tras el periodo de confinamiento.
De esta forma se pueden evitar daños a la biodiversidad, como la destrucción de nidos de aves en las labores de poda o favorecer a la flora autóctona, insectos, pequeños invertebrados y a las aves reduciendo la frecuencia de siegas en algunas zonas o minimizando el uso de herbicidas. SEO/BirdLife apunta que para poder tener unas ciudades resilientes, saludables y sostenibles, es necesario reflexionar y cambiar el modelo de gestión hacia unos entornos urbanos en los que se respete la naturaleza como principal aliado para la alcanzar ese fin.
Por todo ello y con el fin de seguir disfrutando y cuidando de la biodiversidad urbana, SEO/BirdLife y la FEMP animan a reflexionar sobre el posible impacto de las actividades de mantenimiento que se pongan en marcha en estas fechas, así como la posibilidad de plantear algunos cambios en la gestión de la infraestructura verde de sus municipios que supondrían un enorme beneficio para la biodiversidad y, en consecuencia, para el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas.