La desescalada en el medio natural debe conciliar el esparcimiento con la seguridad y la conservación


Diferentes organizaciones ecologistas madrileñas piden la creación de un grupo de trabajo para regular la visita a los espacios naturales madrileños

Redacción/. Ecologistas en Acción, GRAMA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, ARBA y Jarama Vivo han solicitado a la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid la creación de un grupo de trabajo para planificar y gestionar la desescalada en el medio natural. Estos colectivos temen que se produzcan aglomeraciones que incrementen el riesgo de contagio de la COVID-19, al tiempo que se masifique y degrade el medio natural.

Para las organizaciones conservacionistas las imágenes de años anteriores de multitudes de personas y atascos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el valle de La Fuenfría en Cercedilla, La Pedriza en Manzanares El Real, Las Presillas en Rascafría, el Pontón de la Oliva en Patones o el entorno del río Alberche y del embalse de San Juan en los municipios de Aldea del Fresno, Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias, deben alertar a la Consejería para tomar medidas concretas encaminadas a evitar aglomeraciones tanto en las fases de desescalada, como una vez superadas.

Valle del Lozoya.

Es por ello que los colectivos ecologistas proponen que el grupo de trabajo que solicitan esté formado por representantes de estas organizaciones y las personas que gestionan el territorio en la región (norte, sur, este y oeste, espacios protegidos, vías pecuarias), con el suficiente conocimiento práctico de la problemática y de las actividades y zonas más conflictivas y propensas a sufrir aglomeraciones.

Las ONG consideran esencial regular los aparcamientos en el medio natural, el turismo activo y de naturaleza

La pandemia no se ha superado y una inadecuada gestión de la actividad, del distanciamieto social y de la movilidad, en el medio natural, puede ocasionar un retroceso en la lucha contra la enfermedad, advierten Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, ARBA y Jarama Vivo. Estas ONG consideran esencial regular los aparcamientos en el medio natural, el turismo activo y de naturaleza, la práctica deportiva y suspender el baño en todas las aguas naturales.

Una respuesta a “La desescalada en el medio natural debe conciliar el esparcimiento con la seguridad y la conservación

Deja un comentario