Conocer las rutas y amenazas que sufren en sus largos viajes especies como la golondrina, el vencejo o el avión es fundamental para su conservación
Redacción/. Mientras estamos en plena alerta mundial por la COVID-19, con gran parte del mundo con movilidad reducida, las aves migratorias se encuentran en plena migración prenupcial regresando a sus nidos y zonas de cría. Desde SEO/BirdLife recuerdan la importancia de proteger a estas viajeras en el Día Mundial de las Aves Migratorias, “pues ahora más que nunca son importantes bioindicadores de la calidad del planeta”.
El sábado 9 mayo personas de todo el mundo celebrarán el Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) una campaña mundial dedicada a la concienciación sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas. Además coincide con la celebración del Global Big Day donde miles de aficionados a las aves registrarán en eBird sus observaciones de aves en todo el mundo.
Este año, el lema es ‘Las aves conectan nuestro mundo’, para destacar la importancia de conservar y restaurar la conectividad ecológica y la integridad de los ecosistemas que apoyan los ciclos naturales y que son esenciales para la supervivencia y el bienestar de las aves migratorias. El lema también subraya el hecho de que las aves migratorias forman parte de nuestro patrimonio natural compartido, y que dependen de nosotros para su futura conservación más allá de las fronteras administrativas.