El Boalo, Cerceda y Mataelpino pone a disposición de iniciativa madrileña su rebaño municipal de cabras guadarrameñas y su planta de compostaje
Redacción/. La Escuela ItíNERA ofrece un periodo de formación muy práctica de 6 a 9 meses, con margen de autonomía y emprendimiento personal, como una oportunidad para que personas con vocación agroecológica puedan asentarse en tierras disponibles en algunos de los municipios de acogida. La escuela se basa en un método pedagógico libre y flexible, en la que los propios participantes van definiendo su itinerario formativo según necesidades y expectativas.
El objetivo es explorar un giro en la formación agraria, centrado en el acceso a la tierra, con un enfoque agroecológico compartiendo conocimientos y experiencias. Ensayar el emprendimiento agroecológico, integrando producción y comercialización para concretar iniciativas agroecológicas viables que permitan el asentamiento en zonas rurales.
En 2020 y 2021 está previsto realizar dos ediciones más de esta escuela piloto. Tras una selección entre 8 municipios y comunidades de acogida rural se han seleccionado dos: una El Boalo, centrada en la formación en ganadería de caprino, con el rebaño municipal de cabras, y en la que se podrá investigar técnicas de agrocompostaje, que comenzaría en julio de 2020. Y otra en Redueña, centrada en la producción tradicional mixta de cereal-legumbres y ganado en secano, que está previsto que arranque en octubre de 2020.
El objetivo de ItíNERA es explorar un giro en la formación agraria, centrado en el acceso a la tierra, con un enfoque agroecológico
La Escuela ItíNERA es un proyecto de la Red de municipios agroecológicos TERRAE, el Instituto Madrileño de Desarrollo Rural (IMIDRA), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Asociación Unida de Productores Agroecológicos (AUPA), UPA-Madrid, y los tres Grupos de Acción Local de la Comunidad Madrid en el marco de un grupo operativo del Programa de Desarrollo Rural regional.