La organización lanza, con el respaldo de varias organizaciones, una carta abierta de apoyo al campo y a las personas productoras de alimentos
Redacción/. Para poner en valor los productos alimentarios locales y sostenibles durante la crisis sanitaria del COVID-19, Greenpeace lanza hoy una carta abierta de apoyo al sector agrícola, ganadero y pesquero local y sostenible, reclamando medidas de protección para este sector.
Unas medidas que pasan, para la ONG, por desarrollar un entorno normativo propicio, el fortalecimiento de las organizaciones y plataformas de pequeña producción sostenible, su promoción y acceso a los mercados y el incremento de la inversión para este sector, ya tradicionalmente perjudicado, frente a la agroindustria.
Desde el punto de vista de Greenpeace, para hacer frente en un futuro cercano a otras emergencias como la climática o la crisis de biodiversidad, es fundamental, un cambio radical del modelo productivo y, en particular, del sector agroalimentario. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agroalimentario, en su conjunto, son ya entre el 21% y el 37% de las emisiones globales totales.
Esto se debe en gran medida, advierte la ONG, a un modelo agroalimentario cada vez más industrializado, donde la pequeña y mediana agricultura tiene poca cabida, a pesar de que cuida de la naturaleza y garantiza el suministro de alimentos y un mundo rural vivo, fijando la población en el territorio. Hasta la década de los 60, el sector agrícola fue el soporte principal de la economía a nivel del estado español, pero actualmente emplea sólo alrededor del 6% de la población activa.
Pingback: Alerta sobre la España rural. – novoartess