La codorniz adelanta su llegada esta primavera a España


En España se contabilizan 225.000 ejemplares, habiendo sufrido un declive poblacional en los últimos 20 años del 74%, según SEO/BirdLife

Redacción/. Según los datos de la plataforma eBird registrados desde enero hasta principios de marzo “destaca una mayor presencia de codornices en estos primeros meses del año respecto a los previos, especialmente desde mediados de febrero hasta principios de marzo“, apunta Blas Molina, técnico del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

El cereal, los campos de trigo, de cebada y de centeno, muy utilizados por esta especie, ya tienen un desarrollo importante, especialmente en la mitad sur peninsular, y esto puede favorecer el adelanto en el periodo de reproducción de la codorniz, señalan desde SEO/BirdLife. Además, con estas temperaturas se favorece la actividad de los invertebrados, base importante de su alimentación, afirma la ONG.

La principal amenaza que sufre la especie en nuestro territorio, como otras con las que comparte el espacio en las zonas agrarias, es la alteración de los hábitats de los que depende su alimentación y reproducción. Además, la fuerte presión cinegética a la que se ha visto sometida la especie y la contaminación genética a causa de la suelta de codorniz japonesa o híbridos con fines cinegéticos suponen una amenaza adicional, que se suma a los efectos que el cambio climático puede estar teniendo ya sobre sus patrones migratorios y su éxito reproductor, así como a los posibles problemas en sus zonas de invernada.

Deja un comentario