La fundamental para la asociación es el pago con la máxima cuantía del anticipo de la ayuda de la Política Agraria Común correspondiente a 2019
Redacción/. Desde Asaja Madrid se pone el foco en las pérdidas millonarias que afronta el sector como consecuencia, directa e indirectamente, de la falta de agua e insta a las autoridades a que se aborden con urgencia un conjunto de medidas que permitan paliar desde un prisma administrativo las consecuencias de la sequía.
Asaja Madrid estima que sus pérdidas ascenderán a los 12 millones de euros y que sólo se podrá cosechar el 50% de las 80.000 hectáreas sembradas. En el olivar, el segundo cultivo con mayor presencia en la región (18.000 hectáreas), la previsión no es mucho más halagüeña: se calculan hasta tres millones de euros en pérdidas para un sector que perderá un 30% de su cosecha.
Por su parte, la situación de la cabaña ganadera madrileña no es mucho más favorable y Asaja Madrid prevé 15 millones de euros en pérdidas como consecuencia de la sequía. La mayor cantidad (diez millones de euros) la aporta el sector vacuno, compuesto en la región por 100.000 cabezas. Los sectores ovino y caprino aúnan 135.000 cabezas en la Comunidad.