Descifran cómo las glaciaciones del Pleistoceno determinan la distribución de especies en Europa

Los accidentes geográficos influyen más en las poblaciones del sur y los parámetros climáticos en las del norte de Europa 

Redacción/. Un grupo de investigadores, en el que colaboran el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Alcalá, ha analizado cómo las glaciaciones que se produjeron durante el Pleistoceno (hace entre 2 millones y 21.000 años) influyeron en la distribución de las especies.

En concreto, han trabajado con el género de coleópteros Carabus y han comprobado que las glaciaciones provocaron la mezcla de especies de distintos linajes y una distribución basada en las respuestas al clima en el norte y los accidentes geográficos en el sur. Esta investigación, que podría extrapolarse a otros grupos de especies, revela cómo afectan los cambios del clima a la distribución de los animales.

Al analizar las relaciones de parentesco entre las especies han comprobado que sólo algunos linajes recientes se encuentran en las mismas regiones. Esto evidencia que la configuración actual de especies se originó a raíz de las glaciaciones, lo que se traduce en la pérdida del carácter endémico de los linajes más antiguos.

Deja un comentario