El declive de la tórtola europea se extiende a toda la Península


Según un estudio realizado por la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves, su población ha descendido un 75% en los últimos 15 años 

Redacción/. Esta situación constata la necesidad de aplicar el Plan de Acción Europeo para la Conservación de la tórtola aprobado en 2018, como reclama SEO/BirdLife desde entonces. Este plan incluye medidas para preservar y restaurar el hábitat favorable para la tórtola y, además, acciones de urgencia como establecer una moratoria temporal en la caza de la especie.

Tórtola europea.

Además, en cumplimiento de la Directiva de Aves y, en España, con la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, no se debería autorizar el aprovechamiento cinegético de esta especie hasta que sus poblaciones no se recuperen, señala SEO/BirdLife. “Pero en la última temporada se volvió a autorizar su caza en un nivel de capturas similar a la anterior, lo que podría haber supuesto de nuevo la muerte de unas 800.000 tórtolas en España, muy por encima de lo que puede soportar la especie”, afirma la ONG.

“La transformación de la agricultura y del paisaje rural es probablemente la principal causa en Europa del declive de la tórtola europea, pero la presión de la caza durante el paso migratorio está agravando el problema y esta última es una causa de mortalidad fácil de atajar”, afirma Nicolás López, responsable del programa de conservación de especies amenazadas de SEO/BirdLife.

“La transformación de la agricultura y del paisaje rural es probablemente la principal causa del declive de la tórtola europea”

SEO/BirdLife mantiene hasta abril una campaña de firmas en defensa de la tórtola, una de las aves más icónicas del medio rural, con la que pretende dar voz a la ciudadanía sobre el estado de conservación del campos en general y de esta ave en particular.

Deja un comentario