La Comunidad mantiene desde hace 18 años un ambicioso proyecto de colaboración sobre anfibios con el Museo Nacional de Ciencias Naturales
Redacción/. El Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama ha liberado durante este mes (cuando corresponde por el ciclo anual del sapo partero) un total de 75 ejemplares adultos y más de 1.000 ejemplares más en fase larvaria de este anfibio en el macizo de Peñalara, en el marco del programa de reintroducción que se lleva a cabo para lograr su recuperación.
Estos ejemplares liberados se habían criado previamente en el mismo Centro, que alberga una colonia cautiva de la especie desde 2008, cuando fueron rescatados los últimos ejemplares en la zona que sobrevivieron a la epidemia de quitridiomicosis, una enfermedad fúngica procedente de un hongo patógeno asiático causante del declive generalizado de este grupo animal y que casi lo extinguió en la Sierra de Guadarrama.
Aunque el hongo patógeno sigue presente en la zona (su completa erradicación aún no es posible), el equipo investigador de la Comunidad de Madrid ha conseguido reducir los niveles de infección en algunas lagunas del Parque Nacional tras los trabajos de control realizados en los últimos tres años.