Los trabajos permiten saber que especies como el alcaudón real, la calandria o la codorniz se encuentran en situación muy desfavorable
Redacción/. A mediados de abril comienzó una nueva temporada de trabajo de campo de varios programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife. Todos los años en estas fechas miles de voluntarios realizan un trabajo fundamental que nos permitirá conocer el estado de las aves de nuestro país.

ejemplar adulto de golondrina.
El seguimiento de las poblaciones de aves comunes en primavera (Sacre) es uno de los trabajos que ha permitido a SEO/BirdLife obtener información inédita hasta ahora en nuestro país y que puede determinar, gracias más 20 años de funcionamiento, una nueva etapa en el conocimiento del estado de conservación de todas nuestras especies de aves; especialmente de aquellas de las que hasta ahora no conocíamos el único factor clave que puede establecer su estado de conservación: la evolución de sus poblaciones.
Actualmente participan más de 1.000 personas en este programa de seguimiento, pero como todo programa a largo plazo es mejor cuanto mayor es el número, pues una mayor cobertura refuerza la información y sus resultados.
Pero también se ponen en marcha programas como el Noctua para conocer las aves nocturnas en esta época del año como los autillos, mochuelos, lechuzas y chotacabras. A este programa hay que sumar el Paser que hace el seguimiento de las aves en primavera mediante el anillamiento de diferentes especies de aves que permite saber su productividad longevidad, supervivencia, fenología reproductora, distribución, etc.