Diferentes organizaciones conservacionistas califican de poco ambiciosa la ‘hoja de ruta’ presentada por la ministra para la legislatura
Redacción/. Las principales organizaciones ecologistas estatales, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, consideran que las prioridades de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Isabel García Tejerina, para la actual legislatura no afrontan de manera adecuada ni suficientemente ambiciosa los enormes retos ambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Así, en lo referido al sector agroalimentario, nada da a entender que el MAPAMA deje de apostar por la actual política de intensificación e industrialización del sector agrario que es ya una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, en lugar de promocionar un modelo rural vivo, que potencie una producción agraria respetuosa con el medio ambiente y con el clima, priorizando la comercialización y consumo local y las pequeñas explotaciones, opinan las ONG.
En lo que respecta a las medidas sobre medio ambiente, las organizaciones ecologistas muestran su gran preocupación por la marginalidad de estas políticas y ante la carencia de medidas concretas para lograr detener la pérdida de biodiversidad para 2020, tal y como el Gobierno se ha comprometido en el ámbito de la Unión Europea y mundial.
Pero la medida que más ha alarmado a las ONG ambientales ha sido la posibilidad de modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para permitir que se continúen liberando determinadas especies exóticas e invasoras en contra de una sentencia del Tribunal Supremo y de lo acordado a escala internacional.
Por otro lado, WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra consideran positivos los compromisos de lograr la declaración de 53 reservas naturales fluviales y el desarrollo de una estrategia de protección y gestión de las reservas naturales fluviales. También destacan la propuesta de acometer la elaboración de una Ley de Cambio Climático y transición energética de forma consensuada.