La cueva de La Griega, lugar de culto celtíbero

Inscripción hallada en la cueva de La Griega.

Aunque las historias de dioses no abundan en la Sierra, la de La Griega prueba la existencia de cultos a diferentes deidades celtas

De leyenda
Por Rosa Alonso
La cueva de La Griega se localiza en Pedraza (Segovia), a la entrada del cañón del río Vadillo. Esta caverna se encuentra en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama y se trata de una formación semicircular de más de 10 km de longitud y 2 km de anchura [1]. En ella, se han encontrado desde grabados paleolíticos, hasta epigrafías latinas. Sin posibilidad de error, podemos afirmar que la cueva fue un emplazamiento particular, dedicado al culto de los celtíberos.

La cueva de La Griega, lugar de ritos celtas
Villa de Pedraza.Dentro de esta cavidad, se encuentran grabados que, con mayor o menor precisión, se han estudiado y datado. De forma dudosa, por ejemplo, se pueden entrever signos que podrían hacer referencia a “Moneduse” y “Deus”. Sin embargo, la grafía más clara que aparece es “Nemedus”, ya que se repite en dos ocasiones, siendo su segunda variante la de “Nemedus Augustus”. Se trata de un apelativo que se traduciría como “lugar sagrado”. Mediante estos caracteres de entre el siglo I y III, se dejaba claro al “visitante” que estaba accediendo a un lugar de culto doméstico y debía ser respetado como tal.

“Dentro de esta cavidad, se encuentran grabados que, con mayor o menor precisión, se han estudiado y datado”

Otro grabado que puede verse claramente está dedicado a “Deva”; se trata de un teónimo femenino, es decir, el nombre propio de un dios, en este caso de género femenino. Deva es una divinidad acuática que se asocia a fuentes y cursos fluviales. Es, por tanto, muy frecuente que aparezca como nombre de ríos en nuestro país, principalmente en la zona norte.

Algunos posibles ritos del lugar
Druida celta.Si ya parece difícil conocer a qué dioses de la naturaleza se venerarían en esta cavidad, todavía más complicada puede ser la tarea de identificar los ritos realizados. Al tratarse de un lugar cerrado, podemos imaginar la realización de sacrificios de pequeñas aves o mamíferos que se ofrecerían a los dioses. Como variante a la versión del sacrificio, la muerte de los animales sería la forma de acceder a las vísceras, ya que las entrañas solían emplearse en los ritos adivinatorios.

“Otro grabado que puede verse claramente está dedicado a “Deva”; se trata de un teónimo femenino”

Algunos actos eran acometidos sobre el cuerpo de los propios druidas como los cortes en ambas manos o el de la cabeza. Se creía que servían para obtener una conexión más directa con los dioses. Sin embargo, si eran llevados al extremo de realizarse sobre animales domésticos, caballos principalmente, se trataba de conseguir un efecto apotropaico o, lo que es lo mismo, de alejar las influencias malignas.

Eclipse solar.Sin duda, los ritos celtas que más conocemos hoy en día tienen que ver con el fuego y la purificación; la veneración al sol y la luna, sobre todo durante los momentos mágicos que surgen durante de los eclipses. Se creía que era el modo en el que la muerte daba paso a la vida, igual que la oscuridad de la noche cede su lugar a la luz del día.

Merece la pena conocer que en la Sierra de Guadarrama no todas las historias y vestigios religiosos que se conservan tienen que ver con el Cristianismo. Existe otra vertiente que debe ser estudiada para que pueda perdurar en el tiempo, ya que es parte de la riqueza de la zona y de sus habitantes.

Deja un comentario