El TTIP y el CETA, ¿fin de una ganadería sostenible?

nicetanittipnitisaRedacción/. Con motivo de la Fiesta de la Trashumancia que se celebrará en Madrid el 23 de octubre, la Asociación Trashumancia y Naturalezaorganizadora del evento, y la campaña ‘No al TTIP’ (que incluye a los tratados comerciales TTIP, TISA y CETA), ponen de manifiesto la amenaza que estos acuerdos suponen para la ganadería sostenible en Europa. Con esta acción, las entidades organizadoras ponen de relieve que los tratados negociados a ambos lados del Atlántico refuerzan un sistema agropecuario global fallido, que esquilma recursos naturales escasos, expulsa a la población campesina del territorio y no alimenta, o alimenta mal, a la población.

Deja un comentario