Los tendidos eléctricos ponen en riesgo el comportamiento migratorio de las aves

Avutarda, Otis tarda, muerta tras colisionar con el tendido eléctrico junto a una línea de torres de alta tensión. Foto: Carlos PalacínRedacción/. Tras un trabajo de más de 20 años, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han comprobado cómo las infraestructuras afectan a los patrones de migración de especies como la avutarda (Otis tarda) que viven en ambientes humanizados. Los datos de la investigación, publicada en la revista Conservation Biology, demuestran que más del 20% de los machos que migran mueren cada año a causa de las colisiones con los cables. así, la proporción de machos de avutardas sedentarios ha pasado del 17% en 1997 al 45% en 2012.

Deja un comentario