Aurrulaque 2016

Cartel del Aurrulaque 2016.

El autor pone de manifiesto la longeva vida del Aurrulaque y su carácter reivindicativo

el Mirador
Por Antonio Sáenz de Miera
Presidente de la Asociación de Amigos del Guadarrama
Es como un milagro o por lo menos algo asombroso que los Aurrulaques sigan manteniendo su prestigio, su esencia y su fervor después de treinta y tantos años. Quizás su total independencia de las fuerzas políticas y su evidente altura de miras, han sido esenciales para lograr que la ‘marca’ Aurrulaque siga viva y coleando.

Edición anterior del Aurrulaque.El lema del Aurrulaque 2016 que celebraremos el sábado 9 de julio en el Mirador de Luis Rosales de Cercedilla ha sido definido así por Julio Vías, quien pronunciará este año el Manifiesto: “por un uso público amigable de la Sierra de Guadarrama”. O sea, en términos más coloquiales, tratemos bien al Guadarrama porque nos va mucho en ello.

Cuando hace treinta y tantos años comenzamos con esto de los Aurrulaque hablábamos con frecuencia del amor a la Sierra y por ahí iban los versos de los poetas y los cantos de los literatos. Vinieron luego los tiempos de plomo del ladrillo y las urbanizaciones y con ellos las protestas que se tradujeron en un celebre dibujo de El Roto con una lluvia de ladrillos sobre los montes serranos. La crisis y el nuevo clima social acabaron con aquello, vino la declaración del Parque Nacional y ahora lo que pedimos es un trato amigable y un respeto.

“Todos tenemos derecho a disfrutar del Parque Nacional, pero no de cualquier forma”

Antonio Sáenz de Miera a la izquierda junto al director del Parque Nacional, Pablo Sanjuanbenito. Foto: Carlos Fernández.Hay razones para ello, los usos multitudinarios con el apoyo frecuente de marcas comerciales están invadiendo la paz y el sosiego de la naturaleza serrana. Todos tenemos derecho a disfrutar del Parque Nacional, es cierto, pero no de cualquier forma. Se debatirá especialmente sobre las carreras ciclistas y los grandes maratones. Han sonado las alarmas y se está pidiendo a gritos una regulación de estas actividades. No se trata de acabar con ellas indiscriminadamente, pero sí de evitar los excesos y la entrada de la competitividad como factor dominante en el disfrute de la Sierra.

El debate está servido y no sería la primera vez que un Aurrulaque sirviera para poner las cosas en su sitio. En el Mirador de Rosales estará el consejero Taboada, el presidente de Peñalara y el alcalde de Cercedilla que no dejaran de tomar nota de lo que allí de diga. No solo por Julio Vías que no tendrá pelos en la lengua para denunciar situaciones que están haciendo mucho mal al entorno serrano; también por los participantes en la marcha.

Deja un comentario