El olvido del lobo en la Red Natura madrileña

Picos de Europa. Foto: WWF.

WWF ha analizado la gestión de la especie en los espacios Red Natura 2000 situados en la Comunidad de Madrid

el Mirador
Por Gema Rodríguez. Programa de Especies, WWF España
Desde una situación en épocas históricas en la que se trataba de exterminarlo, la conservación del lobo ha mejorado en España. Esto se ha debido a una nueva cultura conservacionista a partir de los 70, así como a un aumento de la sensibilización ambiental, al continuo despoblamiento rural que ha llevado a la recuperación de la vegetación natural y de las poblaciones de ungulados silvestres y a una menor presión sobre la especie pero, sobre todo, a su protección legal.

Directiva 92/43/CEE
Lobo ibUno de los textos legales más importantes que ha contribuido a incrementar este régimen de protección ha sido la Directiva 92/43/CEE sobre Hábitat en los años 90, que supuso uno de los hitos más importantes para la conservación de esta y otras especies en Europa. Según dicha Directiva, en España el lobo es una especie protegida de interés comunitario en todo el territorio nacional (siendo además una especie considerada como prioritaria al sur del río Duero).

Esto implica que es obligatorio protegerlo y alcanzar su buen estado de conservación, disminuyendo las amenazas que afectan a la especie (fundamentalmente persecución y muertes ilegales, en el caso del lobo). Esta Directiva también estableció la obligación de declarar y conservar lugares concretos de la Red Natura 2000 para su conservación.

lobo-pablo-pereira_tcm7-397715La Comunidad de Madrid no ha sido una excepción a la evolución general de la especie. El lobo desapareció de la región madrileña hace 70 años, cuando la última pareja de lobos madrileños fue abatida en el Valle del Lozoya en 1952. Desde ese momento, los únicos ejemplares detectados se movían de forma solitaria y ocasional en la región, procedentes de Castilla y León. Fue en el año 2007 cuando se empezó a detectar un aumento de su presencia en Madrid y a partir del año 2011 cuando se tiene constancia de la presencia de una pareja reproductora estable, por primera vez, en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del Río Lozoya.

En la actualidad el número de manadas es de alrededor de tres, situadas principalmente en esta misma ZEC. Otros espacios de la Red Natura importantes como zonas de expansión de la especie serían la ZEC Cuenca del Río Manzanares y ZEC Cuenca del Río Guadarrama.

“En la actualidad el número de manadas es de tres, situadas principalmente en el Lozoya”

Especie ‘olvidada’ en la Comunidad de Madrid
Lobo Ibérico.La Red Natura 2000 es una oportunidad única para conservar esta especie de grandísimo valor ecológico, financiando y poniendo en marcha las oportunas medidas que garanticen su estabilidad poblacional y favorezcan la coexistencia con las actividades tradicionales locales. Sin embargo, pese a que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha celebrado públicamente el retorno de la especie como un éxito en su gestión, no se ha adoptado ninguna medida de conservación del lobo en la planificación de la Red Natura 2000 de nuestra Comunidad, más allá de habilitar unas ayudas para el pago de daños por ataques al ganado.

Este olvido del lobo en la planificación de los espacios Red Natura en nuestra Comunidad incumple con los requisitos de la Directiva Hábitats. Según esta Directiva, es imprescindible establecer objetivos de conservación para la especie en los planes de gestión y medidas necesarias para su conservación, como la prevención de uso de veneno, furtivismo y apoyo al ganadero con medidas preventivas como cercados temporales, compra de mastines o los pastores de apoyo.

Espacios protegidos, espacios vivos
Lobato captado en la comunidad de Madrid. (Foto: Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid).).Los espacios protegidos no pueden ser maquetas vacías de contenido, sin objetivos de conservación ni medidas para asegurar su mantenimiento a largo plazo. Deben ser espacios vivos, bien planificados, donde se consoliden y mejoren las actividades tradicionales y, sobre todo, se garantice la conservación de la biodiversidad. Y el lobo, una de las especie más emblemáticas de nuestra fauna, es un magnífico termómetro del estado de gestión en el que se encuentran nuestros espacios protegidos y en concreto la Red Natura 2000.

Madrid se encuentra ante una oportunidad histórica para garantizar la presencia del lobo en su territorio en las próximas décadas y debe aprovecharla. Estamos ante las puertas de recuperar el asentamiento de dos emblemáticas especies en nuestra Comunidad, el lobo y el lince, que además de su papel clave en el ecosistema, tienen gran importancia como recurso para el turismo de naturaleza.

3 Respuestas a “El olvido del lobo en la Red Natura madrileña

Deja un comentario