La Plataforma SOS Pedriza valora y presenta sugerencias sobre las nuevas medidas planteadas por la Comunidad de Madrid
el Mirador
Por Alberto García. Portavoz de SOS Pedriza
Ya estamos en el mes de junio y con él la puesta en práctica de las medidas anunciadas por la Comunidad para la protección de La Pedriza y el entorno de la garganta de La Camorza. Desde SOS Pedriza valoramos positivamente el conjunto de propuestas por ser similares a las existentes en otros Parques Nacionales y conformes a varias reivindicaciones del manifiesto bajo el cual comenzaron las movilizaciones.
Dichas iniciativas para la gestión eran la restricción del acceso rodado al interior de La Pedriza y la “prohibición del baño en el río Manzanares, debido al elevado impacto ambiental sobre el estado y funcionamiento de los ecosistemas circundantes”. También se valora adecuadamente que se vaya a iniciar un plan de restauración ecológica para las zonas más castigadas por el uso intensivo. Esperemos que dicho plan permita la recuperación del bosque de ribera y que vuelvan a establecerse muchas de las especies ligadas a este curso fluvial.
“Desde SOS Pedriza valoramos positivamente el conjunto de propuestas, similares a las existentes en otros Parques Nacionales”
No obstante, vemos que existen ciertos aspectos que podrían corregirse o que deberían explicarse a los usuarios las razones de su adopción. Sin ser una lista exhaustiva, los aspectos más importantes que vamos a transmitir a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid son los siguientes:
- Para la restricción del acceso en vehículo particular a La Pedriza es necesario habilitar aparcamientos disuasorios al igual que se hace en otros espacios protegidos. Consideramos que la política a seguir debe ser aprovechar al máximo el ya existente pues ya existe poco espacio disponible de por sí además de estar muy repartido. No obstante, desde SOS Pedriza entendemos que ésta y otras actuaciones vienen condicionadas por el carácter de vía pecuaria de los terrenos donde se sitúan la mayoría de los aparcamientos.
- El servicio de bus lanzadera puede mejorarse aumentando la frecuencia y horarios así como, en caso necesario, aumentando el tamaño de los vehículos.
Que entre diario en temporada de verano, ya existiendo un cupo de coches, y no existiendo un servicio de lanzadera como sería nuestra preferencia, a priori no vemos necesario que se deba aplicar el horario de cierre diurno para vehículos.
- Con respecto al desalojo nocturno de coches, punto no exigido por SOS Pedriza, declaramos que el horario de desalojo a las 21h nos parece claramente insuficiente. No se trata sólo de un horario que impide un razonable disfrute de La Pedriza. Se trata de que, estando en un entorno de montaña, pueden llegar a producirse percances o incluso emergencias que supongan un importante retraso en la llegada al aparcamiento. Asimismo, nos parece adecuado que se pudiera llegar a un acuerdo con el refugio ‘Giner de los Ríos’ para los usuarios que pernoctan en él.
- No sólo en previsión de no poder subir basuras al bus lanzadera, se deberían habilitar contenedores de basura dentro del Parque para evitar los indeseables efectos conocidos por todos.
“Para la restricción del acceso en vehículo particular a La Pedriza es necesario habilitar aparcamientos disuasorios”
En relación con otros aspectos, ante el riesgo de que la capacidad del Tranco se encuentre fuertemente sobrepasada, no nos olvidamos de que la regulación del aparcamiento en dicha zona es un asunto de competencia municipal y sobre el cual no hemos visto todavía avances; además, de nuevo vamos a transmitir a la Comunidad de Madrid la necesidad de dotar de medios humanos y materiales a la zona, citando en particular unos baños públicos en la zona de Cantocochino con un sistema adecuado de tratamiento de residuos así como de contenedores de basura en lugares estratégicos.
Y por último, no podemos dejar de lado al desarrollo de campañas de sensibilización y educación en todos los planes y líneas de actuación y comunicación del Parque Nacional y sus áreas de influencia.
2 Respuestas a “La Pedriza lucha por su futuro”