Redacción/. La plataforma ciudadana ‘Salvemos La Dehesa de Moralzarzal’ ha denunciado el estado en el que se encuentra el Monte Matarrubia (Cerro del Telégrafo). «Además de sufrir un grave ataque de procesionaria, este espacio es visitado por cientos de practicantes de BTT y eduro, incumpliendo la legislación vigente que regula esta actividad en los espacios forestales», subrayan desde la asociación. El impacto ambiental ha sido documentado por miembros de la plataforma, y se manifiesta en forma de innumerables rodadas y trialeras producto de las bajadas constantes de motos y bicicletas fuera de los caminos y pistas forestales.
Búscalo en la web
La Comunidad de Madrid patrocina una salida cicloturista por la Sierra de Guadarrama
Ecologistas en Acción alerta sobre la calidad del aire en los entornos de los colegios de Madrid
Vuelven 'Los Paseos Musicales del Real Jardín Botánico', un deleite para los sentidos
SIGRE recupera en Madrid los niveles de recogida de residuos de medicamentos previos a la pandemia
ECOLEC apuesta por la 'minería urbana' para lograr ciudades más sostenibles
Nuevo contrato para garantizar la conservación y protección del río Manzanares
El biocarbón favorece la recuperación de suelos contaminados por metales pesados
Reclaman caudales y medidas preventivas contra los insectos y regenerar el cauce del río Jarama
Algunas especies de félidos dientes de sable ocultaban sus enormes colmillos al cerrar la boca
LIFE Cañadas lanza su 'Unidad Didáctica' para dar a conocer a estudiantes y docentes
Los Molinos celebra su II Festival del Cambroño
Vuelven las Jornadas de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colmenar Viejo
El Atlas de las Aves en Época de Reproducción destaca la presencia de ocho especies únicas
Nace el proyecto LIFE Iberconejo para optimizar la gestión del conejo en la península ibérica
- A Fondo Comunidad de Madrid De leyenda El Baúl El Guadarramista el Mirador En ruta España Especiario Fogones Foto-reportaje Fotodenuncia Gigantes Instantes Microverde Milenaria Naturaleza al descubierto Naturalmente Noticia verde Objetivo: revertir la degradación Opinión de El Guadarramista Patrimonio construido Reportaje verde Repostería creativa Ruta 179 Sierra Oeste Uncategorized Videoteca sostenible Área Metropolitana
PUBLICACIONES MÁS VISITADAS
Siendo un ciclista de montaña, que solo ha estado tres veces en Moralzarzal, nunca he participado en una carrera y dejando claro de antemano que estoy de acuerdo en que la masificación es dañina me gustaría puntualizar.
Que las motos y bicicletas no dañan por igual, no solo porque lo diga yo. Y sobre todo que no están sujetas a la misma regulación, empezando con que las motos están totalmente prohibidas en toda la Comunidad de Madrid y las bicis no.
Me da un poco que pensar el hecho de que en el mismo artículo se meta en el mismo bote una actividad del todo ilegal y una legal.
También quisiera decir que existe un grupo de trabajo de ciclistas de Madrid, que busca crear diálogo con otros colectivos que usan el monte para informar sobre el impacto de la bici y que busca también informar al propio colectivo ciclista de las buenas prácticas que nos permitan compartir el monte de una manera sostenible, evitando este tipo de conflictos, un saludo.
Me gustaMe gusta
Pero vamos a ver si dejamos a los ciclistas un poquito empaz ya con tanta tontería, que pasa que los que van paseando a sus animales y sin animales no dañan solo las bicis……….
Me gustaMe gusta
Solicito la eliminación inmediata de mi foto de este artículo. Si no se elimina inmediatamente emprenderé acciones legales.
Me gustaMe gusta
Estimado David, ¿es usted el autor de la foto o la persona que sale en ella?
Me gustaMe gusta
Buenas tardes:
La verdad es que el artículo no puede ser más parcial y sesgado, deberían informarse antes de publicar comentarios como éste.
En todo caso, el colectivo de ciclistas, una gran parte igualmente senderistas, montañeros, etc… y todos defensores de la naturaleza…, es mayoritariamente un colectivo de personas civilizadas y responsables. Como en todo colectivo, hay gente mal educada e incívica, pero no se debe generalizar.
En todo caso, todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos, no creo que se haya de estigmatizar a la gente por ser caminante, ciclista, cazador o recolector de setas, por ejemplo…Y no sólo a montar por las pistas forestales, como errónea y torticeramente hacen ustedes ver habitualmente.
Lo que se necesita es respeto, educación y convivencia. Y de veras que se hecha en falta más a menudo de lo deseable en colectivos que se autoproclaman defensores de la naturaleza.
Miren, la bicicleta de montaña es una actividad absolutamente respetable y no pueden a estas alturas del Siglo XXI seguir pretendiendo criminalizarnos; lo que hay que hacer es acotar determinadas zonas para que se lleven a cabo estas prácticas, como en cualquier país civilizado.
Les recomiendo que hagan un ejercicio de convivencia, pues así no van a ninguna parte.
Ya se cargaron una industria absolutamente puntera en el mundo, con todos los puestos de trabajo que conllevaba directa e indirectamente, ya hora van por el mismo camino con la bicicleta. Hasta que no lo consigan no van a parar, lamentablemente.
Muchas gracias
Un saludo
Me gustaMe gusta
Eso, eso, que os acoten…
Me gustaMe gusta
Jonathan, ¿ os resulta tan difícil Referiros a «CABEZA MEDIANA», en lugar de «Cerro del Telégrafo»?
CABEZA MEDIANA ya es citada en el «Libro de la Monteria» hace cuatro siglos y así permanece para el IInstituto Geográfico Nacional, como puede apreciarse en su mapa cartográfico del Guadarrama.
Además, confunde, se repite en el Pto de Navacerrada.
Me gustaMe gusta
De las obras del Canal YII en la sierra de Hoyo sobre término municipal de Moralzarzal, junto al enclave paradisiaco de la Cascada de Covacho (recalcó, «de Moralzarzal») e incluida en ZEC no dice nada usted por aquí …. Qué pasa con la erosión de esos bulldocers y excavadoras ? Qué pasa con esa masa forestal de metros y metros a lo ancho y kilometros a lo largo?
Para el que no la conozca aquí dejo indicaciones de cómo llegar a ese sitio tan bonito de nuestro pueblo
http://www.conocermoralzarzal.es/rutas6.htm
… de camino podrá ver qué son destrozos de verdad , erosión , y degradación de masa forestal.
Me gustaMe gusta
talibanes sin conocimiento, confunden bicis con motos, y el uso lúdico de un depoerte con eventos organizados por empresas
mas bien en vez de denunciar algo con datos reales parecéis un medio político de un solo lado, sesgando la realidad, contando las cosas como os parece y manipulando.
Noto mucha ignorancia en este sentido, ahh por cierto soy senderista antes que ciclista.
Me gustaMe gusta
¿Pero como no va a notar mucha ignorancia, con la de años que lleva usted conviviendo con sigo mismo?
Pruebe a quitar los espejos de casa, la ignorancia seguirá ahí, pero igual la nota algo menos…
Me gustaMe gusta
Soy vecino de Moralzarzal, antes lo fui de Collado Villalba y he visitado el Cabeza Mediana (popularmente conocido como El Telégrafo) en innumerables ocasiones, tanto a pie como en bici de montaña desde hace muchos, muchos años. Cuando no estaba ni siquiera acondicionado, cuando la torre aún no estaba restaurada, y cuando era un paisaje natural completamente salvaje a excepción de una vereda que subía a la cima. Con esto quiero decir que he podido comprobar por mí mismo la evolución de este espacio a lo largo del tiempo.
Es bien cierto, como dicen por ahí arriba, que las bicis y las motos no dañan por igual. Es bien cierto, también, que el uso de motos en espacios no destinados explícitamente a ello es ilegal, no siendo éste el caso de las bicicletas. Pero no es menos cierto que las bicicletas son mucho más numerosas que las motos, y cualquiera que conozca el paraje que nos ocupa ha podido ver numerosos daños producidos por los ciclistas que no se atienen al sendero marcado y prefieren ir por libre en un espacio protegido. Tampoco es menos cierto que los ciclistas producen una cantidad de basura muy superior. Cualquiera que conozca el camino que sube a la cima, habrá podido comprobar que las lindes de dicho camino están sembradas de envoltorios de barritas energéticas, bebidas isotónicas y otra basura que no la produce quien va a pasear al perro.
Es un caso más de abuso de un entorno natural que, como el que hemos visto recientemente en las lagunas de Peñalara, acabará produciendo el cierre y acabarán pagando justos por pecadores.
Me gustaMe gusta
Esto es un argumento sensato y bien razonado…le acabaran llamando ignorante y sectario. Pero eso si, desde una posición ecuánime y nada interesada. Porque los ciclistas han salido directamente del cojón de Júpiter y están por encima del bien y del mal. Ellos ni degradan, ni ensucian, ni bajan a toda hostia por los caminos, ni nada de nada. No se vaya a creer que son como esos locos de las motos…
Reciba usted un saludo de un talibán
Me gustaMe gusta
tu no eres mas tinto porque no te entrenas las motos van con mucho mas cuidado que las bicis y dímelo a mi que soy motorista y ciclista y por ese cerro bajo a toda ostia pero con la moto bajo mucho mas despacio y es un simple hecho con una moto no se puede hacer el tonto porque te multan pero con una bici eres el que manda nadie te puede tocar y si te tocan ganas tu
Me gustaMe gusta