Tritón pigmeo, tritón del sur

1024px-BennyTrapp_Zwerg-Marmormolch_Triturus_pygmaeus_Andalusien_Spanien

Especie ligada íntimamente a los arroyos de alta montaña, donde las aguas son prístinas

Especiario
Por Diego Gil Muñoz

El tritón pigmeo es un endemismo de la península ibérica, no habitando en ningún otro lugar del mundo salvo en el sur de Portugal y de España. El límite norte de su distribución lo constituye el Sistema Central, más al norte es imposible hallarlo. Hacia el oriente peninsular sufre actualmente una fuerte regresión hacia el occidente. Actualmente es considerado una especie independiente ya que antes se le consideraba una subespecie del tritón jaspeado.

Descripción
Con un tamaño de unos 135 mm de longitud podemos considerarlo un tritón de tamaño medio. La coloración del dorso suele ser verde con manchas de color negro o marrón, con el vientre grisáceo. Su cabeza es algo aplanada con el hocico redondeado y ojos bastante grandes. Existe el dimorfismo sexual en la especie, siendo las hembras considerablemente más grandes que los machos, además estos durante el celo desarrolla una cresta nupcial.

“El macho de esta especie es más pequeño que la hembra y además desarrolla una cresta durante el celo”

Hábitat
Mapa_Triturus_pygmaeusComo todos los tritones el pigmeo tiene dos fases, la acuática y la terrestre. En la fase terrestre habita en bosques, matorral mediterráneo, campos de cultivo, pastos, incluso en jardines. En la fase acuática frecuenta ríos y arroyos, marismas de agua dulce, albercas, regadíos y canales. En esta última fase utiliza el agua para completar su ciclo reproductivo, aunque también pasa una buena parte del año en el agua sin este fin.

Alimentación
Es carnívoro, alimentándose de todo tipo de invertebrados terrestres como acuáticos. Dentro del agua suelen consumir tanto huevos como renacuajos de sapo corredor, sapo de espuelas, rana común y salamandra. En la fase terrestre devora todos los insectos que puede capturar y tragar de un solo bocado, pues no tiene dientes para trocearlos. A su vez son presas frecuentes de turones, garduñas, rapaces, jabalíes, culebras, galápagos etc.

“La base de su dieta la constituyen todo tipo de invertebrados tanto terestres como acuáticos”

Reproducción
Al llegar en otoño, con las primeras lluvias acuden al agua para reproducirse. Los machos realizan un complejo cortejo en el fondo de las charcas. Después colocan el espermatóforo delante de las hembras que lo recogen con la cloaca. Una hembra puede ser inseminada por varios machos. A continuación la hembra realiza la puesta, dentro del agua y colocando cuidadosamente un huevo por cada hoja de plantas acuáticas. En total pondrá de 100 a 400 huevos.

Curiosidades
Triturus_pygmaeusLa piel del tritón pigmeo es muy sensible a la falta de humedad, por lo que en la época estival los refugios húmedos son muy buscados, llegando a compartir varios de ellos los lugares disponibles.

“Las hembras no dudarán en ser inseminadas por varios machos”

Como método defensivo adoptan formas amenazantes con su cuerpo, además segregan sustancias tóxicas por la piel, muy desagradables para sus predadores. En la fase acuática suben a la superficie de vez en cuando para coger aire ya que su respiración es pulmonar. Prefiere los terrenos silíceos, las poblaciones de terrenos calizos han sufrido un declive constante, llegando incluso a desaparecer.

Deja un comentario