El tejón es otro habitante nocturno de la Sierra de Guadarrama. Aunque es difícil verle, tiene un gran arraigo en la cultura popular serrana
`Especiario´ Por Diego Gil MuñozPodríamos considerar al tejón nuestro ‘oso hormiguero’ serrano, la morfología de ambos es muy parecida, con su pequeña cabeza y sus fuertes cuerpos especializados en cavar con sus poderosas garras. El tejón es un mustélido fuertemente establecido y distribuido por toda la península, notablemente representado en el Guadarrama, faltando únicamente en las islas y prefiriendo las zonas más húmedas de los ecosistemas.
DescripciónDe cuerpo muy ancho, alcanza una longitud que oscila entre los 65 y los 100 centímetros y un peso que puede variar de los 10 a los 20 kilos. De patas muy poderosas y cortas, cabeza pequeña, corto cuello y constitución potente. El hocico es empleado para escarbar, con ojos y orejas bastante pequeñas. El pelaje es grisáceo en la mayor parte del cuerpo, excepto en la cabeza, en la que predomina el color blanco con ojeras negras.
HábitatEn la Sierra de Guadarrama puede ocupar diferentes hábitats, desde bosques caducifólios y mixtos, pasando por monte bajo, páramos, brezales, piornales, hasta los 2.000 metros de altitud. Rehuye o escasea en pastos y cultivos, debido al rechazo de la presencia humana. Son muy territoriales y agresivos hacia los miembros extraños a su colonia. Viven en madrigueras subterráneas, llamadas tejoneras o cados, con una estructura de túneles muy compleja, laberíntica incluso.
Es un animal omnívoro, de hábitos muy nocturnos, que come casi cualquier cosa, siendo la lombrices su bocado preferido, aunque a falta de estas devorará desde animales pequeños a vegetales. Presas comunes de su apetito suelen ser mamíferos pequeños, insectos, pero también raices, frutos, cereales, incluso plantas verdes.
ReproducciónLas presas comunes de su apetito suelen ser mamíferos pequeños, insectos
Presenta una estructura familiar similar a la de los lobos, en la que sólo una pareja dominante se reproduce, encargándose el resto de los individuos del grupo de diversas tareas, como la vigilancia y cuidado de los jóvenes y del territorio familiar. Dicha pareja principal es duradera, empezando con un cortejo en el que el macho ronronea y acaricia a la hembra, que se hace la desinteresada en un principio. Tras ello se inicia la cópula, que puede durar entre 2 a 90 minutos.
El celo se produce solamente una vez al año, entre marzo y agosto, con una sola camada anual. La gestación dura unos 65 días, naciendo de dos a tres crías, ciegas y casi sin pelo, que a los seis meses de vida se independizarán.
CuriosidadesDel tejón además de ser bastante voraz podemos decir también que es un animal bastante limpio. Mantiene las madrigueras en perfecto estado de limpieza, cambiando cada poco tiempo sus encames de vegetación por otros nuevos, además de habilitar espacios adecuados a la función de letrinas.
En la Sierra se utilizaban amuletos fabricados con garras de tejón
En algunos pueblos de la Sierra se utilizaban amuletos fabricados con garras de tejón, engarzadas en plata y usados como colgantes. Se suponía que protegían la dentadura de los niños.
Una respuesta a “Tejón, mustélido esquivo”