Las batallas, contiendas y enfrentamientos históricos reales son base de numerosas leyendas serranas
`De leyenda´ Por Rosa AlonsoEn 1808, España estaba sumergida en plena Guerra de la Independencia, luchando contra la invasión de las tropas francesas. En el mes de noviembre, los enfrentamientos alcanzaron el Puerto de Somosierra, lugar donde se libró la batalla de homónimo nombre. La leyenda de la Venta Juanilla narra que el propio Napoleón intervino en esta contienda y que, agotado, descansó una noche en esta posta.
El libro de registro se quemó durante la Guerra Civil
La última leyenda de 2011 toma como base un enfrentamiento histórico real, así como muchas otras lo hacen. Sin embargo, lo que destaca de esta narración es que no puede ser probada o contradicha, ya que la única prueba, el libro de registro del establecimiento, se quemó durante otro conflicto: la Guerra Civil Española.
Un oasis en el Puerto de Somosierra En el otoño de 1808, la victoria de Bailén provoca la retirada de los soldados franceses al norte del Ebro, por lo que el propio Napoleón se pone al mando de la Grande Armée. Hemos de suponer que, aunque el pueblo español trata de resistir, el azote inexorable francés culmina con la irrupción de numerosas tropas en la Sierra de Guadarrama.
Al llegar al Puerto de Somosierra, único paso seguro hacia Madrid, Napoleón se encuentra con más de 9.000 soldados dispuestos a frenar su avance. Se produce una gran batalla en la que 120 jinetes polacos, arropados por una intensa niebla, consiguen el retroceso de la fuerza española.
La caballería polaca de Napoleón fue clave en la batalla
Agotado por la contienda y sin poder avanzar hasta el día siguiente por falta de visión, Napoleón se topa con un edificio singular, cuya localización y comodidades convencen al emperador francés de pasar la noche. La Venta Juanilla, nombre de la posta, había sido edificada como Convento de los canónigos seglares, orden monacal que escogió su emplazamiento por encontrarse en un cruce de caminos, así como por su abundante caza en los alrededores.
La Guerra Civil Española forja la leyenda En 1936 estalla la Guerra Civil en nuestro país, una contienda que divide al pueblo en dos bandos. Uno de ellos, se desconoce cuál, empleó la Venta Juanilla como Intendencia y, por tal motivo, fue quemada por el bando opositor. En ese incendio provocado, se dice que se pierden documentos de gran valor histórico, entre los que se encuentra el libro de registro donde Napoleón Bonaparte firmó su entrada.
En los anales de la Sierra de Guadarrama se mezcla historia y leyenda
Mezcla de realidad y ficción, la leyenda de la Venta Juanilla confirma la importancia de la Sierra de Guadarrama en nuestra memoria histórica.