Los secretos del bosque

Los miradores de los Cogorros

`En ruta´
Por Felipe Colorado Lobo

Resulta curioso que un sendero tan asequible, corto y panorámico no tenga muchos más visitantes. Puede ser por los errores que exhiben los mapas en su recorrido, por la red de caminos desconocidos que lo rodean como tela de araña, o simplemente, porque el monte escoge a quién desvelar sus tesoros.

Los secretos del bosque

La mañana era fría y desapacible. El termómetro marcaba un grado. Densos jirones de niebla coronaban la boscosa cuerda de los Cogorros cuando iniciamos el camino. Al poco de adentrarnos en el bosque la niebla fue levantando paulatinamente, como si la floresta quisiese exhibir sus secretos a sus primeros caminantes.

¿Inicio en asfalto?

La ruta comienza en una carretera restringida a vehículos autorizados al otro lado del aparcamiento del Puerto de Navacerrada, concretamente la carretera de los Cogorros, que bordea las pistas de esquí y muere frente a la Residencia del Ejército del Aire. Caminaremos acompañados de nutridos grupos de senderistas que se dirigen al archiconocido y erosionado camino Schmidt.

La citada carretera, de menos de un kilómetro, se encuentra con una futurista barrera para vehículos frente a la Residencia del Ejército del Aire, en cota 1.876. Desde allí salen algunas de las rutas guiadas gratuitas de los Montes de Valsaín. En ellas aprenderemos no sólo botánica y biología sino también historia, si tenemos la suerte de compartir camino con algún veterano visitante de la Residencia.

Nos adentramos en el bosque

Rodeando la Residencia por la izquierda encontraremos el sendero que nos conduce al bosque sin más preámbulos. En menos de doscientos metros primera parada obligada. Al W del camino surge el mirador de Gallarza a 1.894 metros, dominando parte de los afluentes septentrionales del Eresma, que pronto engrosará su caudal con tan puras aguas para desatarse en el desfiladero de la Boca del Asno.

Mirador de Maravillas

Sin descender en ningún momento de los 1.850 metros, realizaremos un fácil y agradable cresteo durante unos mil doscientos metros para visitar el más natural e igualmente espectacular mirador de Maravillas.

¿Nos ha sabido a poco?

En ese caso podemos descender hasta la Pradera de la Machorra a 1.618 y volver por el camino del Enmaderado. Pero, ojo, esos senderos no aparecen en los mapas y ya sabemos que el bosque no desvela sus misterios a cualquiera.

Una respuesta a “Los secretos del bosque

Deja un comentario