El TSJM declara nulo el PRUG del Parque Regional del Sureste

No se regularon indemnizaciones a los propietarios de suelos afectados por limitaciones de caza

Ana López/. La Sección 9 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado “nulo de pleno derecho” el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional del Sureste, por “vulnerar el principio de jerarquía normativa”, ante una denuncia de varios propietarios de fincas. Actualmente están en tramitación otras denuncias similares promovidas por colectivos ecologistas.

Los denunciantes, exponen en primer lugar que son titulares de dos fincas y tres cotos de caza situados en el ámbito territorial del PRUG “y que en consecuencia afecta a tales cotos, las prohibiciones y limitaciones que establece en lo referente a la actividad cinegética. Asimismo, piden que se declare nulo el PRUG hasta que no se incorpore una memoria, “en la que se contemplen las indemnizaciones y compensaciones económicas por las limitaciones y prohibiciones de usos y derechos por las que se ven afectados”.

La Administración demandada entiende que se trata de limitaciones no indemnizables según la ley y que la existencia de fincas de propiedad particular en el Parque es compatible con la gestión, “no existiendo privación singular, sino que ello determinaría en su caso la obligación de indemnizar las limitaciones impuestas a la propiedad que se establezcan en relación con los usos no permitidos, en este caso la caza”.

El Alto Tribunal madrileño considera que la ausencia de regulación sobre indemnizaciones en materia cinegética y la privación del derecho de caza constituyen una fundamentación básica del recurso.  Por tanto, el Tribunal concluye que el PRUG es incompatible con el uso tradicional y consolido de la caza que venía llevándose a cabo en las fincas de los denunciantes, correspondientes a ‘Casa Vieja’, ‘Casa Eulogio’ y ‘Los Jardinillos’. Por todo ello, ha afirmado que esto acarrea “la nulidad de pleno derecho” del PRUG

“Chapuza normativa”

Los colectivos ecologistas ARBA, Asociación ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo han tramitado otras denuncias similares contra el mismo reglamento por “permisividad de la caza en zonas protegidas, al retraso en el traslado de las graveras en suelos incompatibles, a la instalación de campos de golf o al relleno de graveras con escombros y lodos de tuneladoras”.”Esta sentencia pone de manifiesto la chapuza normativa dictada desde el Gobierno Regional en febrero de 2009″, han declarado.

Noticia relacionada:
Mariño defiende el Consejo de Medio Ambiente

Deja un comentario