Uno de los últimos restos del antiguo vivero forestal de Mojonavalle es este ejemplar de alerce, plantado allá por 1910
`Gigantes´ Por César HerranzEl alerce (larix decidua) es una conífera familia de las pináceas autóctona de los Alpes, los Cárpatos y lugares concretos de Polonia y Rumanía. Frecuenta las laderas montañosas con temperaturas frías y posee la peculiaridad de ser la única conífera europea que desecha sus acículas en invierno, tras pasar por colores dorados y ocres.
Este ejemplar proviene de las pruebas que se realizaron a principios del s. XX con ejemplares alóctonos para realizar reforestaciones en los montes de la Sierra de Guadarrama. Sin embargo, tras el abandono de estos viveros forestales, algunos de los ejemplares siguieron su ritmo de vida y prosperaron, como en el caso de este alerce, que alcanza dimensiones singulares.
No es el único de la Sierra de Guadarrama; también hay repoblaciones en la ladera sur del Monte Abantos en S. Lorenzo del Escorial, procedentes del antiguo vivero forestal de Los Llanillos.
Se encuentra en una explanada,actualmente parte de un cortafuegos, rodeado por ejemplares de pino albar. Para llegar hasta aquí es necesario tomar la pista que sale del Puerto de Canencia al arroyo del Toril. Su estado es bueno, aunque presenta ramillas secas que convendría sanear. Uno de los laterales del ejemplar está ausente de ramaje.