Dos asociaciones inician una campaña contra este proyecto de macro polígono, que afecta a un millón de metros cuadrados de terreno protegido en El Espinar
P. Esteban/. La concienciación ciudadana resulta básica en una sociedad libre, democrática y ecológicamente madura. Conscientes de ello, la Asociación Centaurea y la Plataforma de Afectados por el Proyecto de Polígono Industrial El Espinar II (Los Arroyuelos) han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas contra este proyecto de macro polígono, cuya construcción “afecta a un millón de metros cuadrados de terreno medioambientalmente protegido en El Espinar”, indican desde Centaurea.
Las asociaciones han instalado una mesa informativa en la Plaza de la Corredera de El Espinar para explicar a la ciudadanía los perjuicios que supone este proyecto –promovido por el alcalde del municipio, David Rubio (PSOE), y por el procurador en Cortes de Castilla y León y ex alcalde, Juan José Sanz Vitorio (PP)– y recabar su apoyo en contra del mismo. La campaña estará vigente durante los próximos meses. “El futuro de El Espinar está en saber conservar y aprovechar de forma sostenible el Patrimonio Natural que ha recibido de sus ancestros”, indican desde las dos organizaciones.
Injustificable
Los terrenos donde se pretende construir dicho macro polígono industrial están legalmente protegidos por sus valores medioambientales, además están calificados por la Junta de Castilla y León como Zona de Importancia para la conservación de la cigüeña negra y como Área Crítica para el águila imperial ibérica, dentro de los respectivos Planes de recuperación de ambas especies en peligro de extinción. “No hay justificación técnica ni urbanística real para la construcción de ese megapolígono en una de las zonas más bonitas del pueblo”, declara Carlos Bravo, presidente de Centaurea.
El Espinar no necesita un polígono de 100 Has. para su desarrollo industrial, ni se justifica ese megaproyecto como solución al problema del paro. Actualmente existe suficiente suelo calificado como industrial disponible en el municipio para hacer frente a hipotéticas demandas de empresas, por lo que esa cantidad de metros cuadrados no tiene ningún sentido. “Los polígonos vacíos y por desarrollar de Villacastín o Valverde del Majano demuestran que no está justificada la necesidad de hacer un macro centro industrial en El Espinar”, añade Bravo.