Redacción/. Las reacciones de los ecologistas no se han hecho esperar. Sierra Oeste Desarrollo Sostenible ha denunciado lo que sucedió el pasado 3 de julio en el embalse de San Juan, a raíz de una prueba náutica celebrada en sus aguas.
Lo que Sierra Oeste Desarrollo Sostenible denuncia en sus diferentes notas de prensa es cómo las instituciones implicadas se han ido saltando toda la normativa ambiental vigente. Apunta este colectivo cómo aún estando el embalse dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves no ha sido razón suficiente para no autorizar la prueba. A lo que hay que sumar la total prohibición “del uso de motos acuáticas y la navegación nocturna” en las aguas del embalse.
Incluso podemos ver en la web de los conservacionistas cómo en un primer momento la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) deniega el permiso para celebrarse la prueba. Decisión que cambia radicalmente en menos de dos días al emitirse desde la Comunidad de Madrid (CAM) la autorización pertinenente.
Este colectivo va desgranando uno a uno los motivos de denuncia de lo que desde su punto de vista ha sido un evento “lleno de irregularidades”. El 3 de julio el deportista Juan Bravo batió el record Guiness al recorrer los 1.000 km en menos de 23 horas. La prueba estuvo avalada por el Comité Olímpico de España, la CHT, la CAM y el propio ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias.